Noticias
En septiembre de este año, la industria de la construcción logró hilar su cuarto mes a la alza al registrar un aumento de 1.7% en el valor de la producción generado por las empresas constructoras respecto a agosto, crecimiento que aunque es pequeño, se ha mantenido constante en los últimos meses.
Lea también: Valle de México, entre las ciudades más competitivas del país
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el noveno mes del año, otros de los rubros que también mostraron mejoría fueron el del personal ocupado total, las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales, las cuales crecieron 0.4, 0.1 y 0.4%, respectivamente, frente al mes de agosto pasado, con series ajustadas por estacionalidad.
“Por tipo de contratación, el personal dependiente de la razón social subió 4.8% (el número de obreros fue mayor en 5.2% y el de los empleados en 4%, por su parte el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– retrocedió 0.7%), mientras que el personal no dependiente de la razón social descendió 30.8% a tasa mensual.”
En el caso del valor real de la producción de las empresas constructoras, en su comparación anual, registró un incremento de 9%, mientras que las remuneraciones medias reales crecieron 6.9% y el personal ocupado total avanzó 5.6% en el mes de referencia con relación a septiembre de 2020.
Las horas trabajadas fueron uno de los rubros que no lograron superar las cifras anteriores, al ascender 8%
La Encuesta también reveló que las horas trabajadas en las empresas constructoras mostraron una variación de 0.1% en septiembre frente a las de agosto pasado. Según la categoría de los ocupados, las horas trabajadas por el personal dependiente de la razón social se incrementaron 4.5%, mientras que las correspondientes al personal no dependiente de la empresa fueron inferiores en 32.8% a tasa mensual.
En cuanto a las remuneraciones medias reales pagadas, se registró un alza de 0.4% en comparación con las del mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.
Los salarios pagados a obreros aumentaron 0.6%, en tanto que los sueldos pagados a empleados cayeron 1% respecto a un mes antes.
Los Indicadores de Empresas Constructoras también señalaron que, a tasa anual, el valor real de la producción en las empresas constructoras presentó un crecimiento de 9%, las horas trabajadas de 8%, las remuneraciones medias reales pagadas de 6.9% y el personal ocupado total de 5.6% durante septiembre de 2021 con relación a igual mes del año anterior.
Otras noticias de interés

Presentan plan ambiental integral
El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso

Presentan nuevas tecnologías de enfriamiento
El evento Innovation Talk: DataCool 2025, celebrado en Querétaro, reunió a especialistas

Inaugura Tenneco nueva línea productiva
La planta de Tenneco en Aguascalientes integró una nueva línea de producción

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar